La sociedad suele tener una concepción de los jóvenes, como un colectivo social despreocupado del mundo real, ajeno a los problemas cotidianos, en ocasiones inmaduros e irresponsables. Y otros tantos perjuicios,.... pues bien.
En lo referente al mundo de la cultura, a veces se piensa que es un colectivo que no se implica en la participación de actividades y programaciones culturales puesto que: no leen libros, ni van al teatro, ni visitan exposiciones.
No sólo no son desconocedores del entorno comunitario que los rodea, sino, que son el colectivo más participativo en prácticas culturales.
Los jóvenes presentan las tasas de participación cultural
más altas prácticamente en todos los ámbitos culturales: visitan más museos,
monumentos, asisten más a espectáculos escénicos o musicales, leen más, van más
a bibliotecas, realizan más prácticas culturales activas.
Esta altísima
participación va decreciendo, con mayor o menor intensidad, al aumentar la edad
de forma sistemática. Sin duda el nivel de estudios es la variable más
determinante en la participación cultural, ascendiendo ésta de forma
sistemática con él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario